Skip to content

Gestión de Pool de Pallets con Soluciones de Trazabilidad para una Economía Circular

Pallets

Industry

Gestión de Residuos

Introducción

En un entorno logístico cada vez más exigente, la implementación de sistemas avanzados de trazabilidad para gestionar pools de pallets representa una oportunidad significativa para las empresas que buscan optimizar costes, mejorar la eficiencia operativa y avanzar hacia prácticas más sostenibles. Este caso de uso analiza cómo la implementación de tecnologías de seguimiento puede transformar la gestión de pallets.

Problema en la Gestión de Pallets

Desafíos de la Gestión Tradicional

La gestión tradicional de pallets presenta numerosos desafíos para las empresas. CHEP, una de las principales compañías de soluciones para la cadena de suministro, estima que cada año se pierden miles de pallets en Europa debido principalmente al robo o la apropiación indebida. Este problema no solo representa pérdidas económicas directas sino también ineficiencias operativas significativas.

Importancia de la Trazabilidad

La trazabilidad en los pallets de madera resulta crucial ya que permite seguir el trayecto de evolución de un producto en cada una de sus etapas, posibilitando conocer el origen del palé, sus especificaciones y otros aspectos fundamentales. Sin un sistema adecuado de seguimiento, los pallets a menudo se pierden en la cadena de suministro, salen del circuito de reutilización o son empleados para fines no autorizados, lo que genera la necesidad de fabricar nuevos pallets constantemente.

Solución Tecnológica Integrada

Tecnologías de Identificación y Seguimiento

Para implementar un sistema efectivo de pool de pallets, la selección de tecnologías apropiadas resulta fundamental:

RFID y Etiquetado Inteligente

La tecnología RFID (Identificación por Radiofrecuencia) permite una verificación detallada de los movimientos de los pallets, desde su salida del almacén hasta la llegada a los puntos de venta. Esta tecnología ofrece ventajas cruciales:

Tipos de Tag RFID - Etiquetas RFID | BLOG - NEXTPOINTS RFID

  • Trazabilidad en tiempo real: Permite rastrear cada pallet individualmente, conociendo su ubicación exacta y su contenido en cualquier momento, optimizando la cadena de suministro.

  • Automatización y eficiencia: Reduce errores humanos, agiliza procesos y aumenta significativamente la eficiencia operativa.

  • Visibilidad de la vida útil del pallet: Controla la antigüedad de los pallets, las veces que ha sido usado y su rotación, permitiendo tener una visibilidad de su vida operativa.

Sensores IoT para Monitoreo Avanzado

Los sensores incorporados en las plataformas recogen información relativa a la ubicación y el estado de los pallets a medida que se mueven por la cadena de suministro, así como las condiciones de calidad del producto y la temperatura. Estos sensores contribuyen a un servicio más completo para el cliente.

Implementación del Sistema de Pool de Pallets

Etapas Clave de la Implementación

  1. Etiquetado inteligente: Asignar etiquetas RFID, códigos QR o sensores IoT a cada pallet y contenedor permitiendo su identificación única y seguimiento preciso.

  2. Plataforma de monitoreo centralizada: Los datos recopilados por los dispositivos se transmiten a un hub central, como la plataforma de Vitum, donde se puede monitorear en tiempo real la ubicación, el movimiento y el estado de cada pallet.

  3. Establecimiento de red de recuperación: Crear una amplia red de colaboradores locales que permita recoger los equipos de carga rápidamente en cualquier ubicación.

  4. Integración con sistemas existentes: La plataforma puede ser administrada desde una plataforma independiente, o bien integrada mediante API en el software de gestión ERP o SAP de la empresa.

Beneficios Económicos y Operativos

Reducción de Pérdidas y Optimización de Inventario

En un caso de éxito documentado, una empresa logística mejoró su eficiencia operativa utilizando una solución multitecnológica que combinaba Labels y trackers para trazabilizar los pallets tanto dentro como fuera de sus instalaciones, reduciendo robos y/o pérdidas de sus activos y obteniendo un beneficio económico de más de 5M€.

La optimización en la gestión de inventarios permite una mejor planificación y utilización de los recursos, reduciendo costes y evitando el exceso o defecto de stock y su correspondiente cash flow. El pooling de pallets reduce significativamente los costes asociados a la compra y el mantenimiento de pallets.

Mejora en la Eficiencia Operativa

Al optar por un pool de pallets, las empresas eliminan la carga de comprar, mantener y almacenar pallets. Esta flexibilidad permite a las empresas adaptar sus operaciones logísticas según la demanda estacional, evitando tanto la escasez como el exceso de stock.

Impacto en la Sostenibilidad y Economía Circular

Reducción de la Huella de Carbono

Con el sistema de pool cerrado de IPP se emite entre un 82% y un 85% menos de CO2 que con los pallets de un solo uso. Cuanto más eficazmente se puedan reutilizar los pallets, mayor será el impacto positivo en términos de sostenibilidad.

Promoción de la Economía Circular

El "pooling de pallets" es un elemento clave para aquellas compañías que han decidido tomar en serio la sostenibilidad, y buscar que sus operaciones sean, no sólo eficientes, sino con un alto sentido de responsabilidad hacia el medio ambiente.

Caso Práctico: Implementación en una Empresa de Distribución

Situación Inicial

Una empresa española de distribución de productos alimentarios enfrenta problemas significativos con la gestión de sus pallets:

  • Pérdida anual estimada de 3.000 pallets (15% de su flota total).

  • Costos anuales de reposición cercanos a 150.000€.

  • Dificultades para rastrear la ubicación de los pallets una vez que salen de sus almacenes.

  • Pérdidas en entregas por mala conservación de los alimentos y golpes.

Resultados Obtenidos

Tras un año de implementación, la empresa logra:

  • Reducción del 80% en la pérdida de pallets.

  • Ahorro anual de 120.000€ en costos de reposición.

  • Mejora en la rotación de pallets, pasando de 5 a 8 usos por pallet.

  • Reducción del 75% en la compra de pallets nuevos.

  • Detección de anomalías en la carga y el punto en el que se dieron.

  • Mayor visibilidad y control sobre la cadena de suministro.

Conclusiones y Recomendaciones

Recomendaciones

  1. Evaluación inicial: Identificar puntos críticos de pérdida y oportunidades de mejora.

  2. Selección tecnológica adecuada: Elegir la mejor combinación de tecnologías según las necesidades específicas.

  3. Implementación gradual: Comenzar con proyectos piloto antes de escalar a toda la operación.

  4. Medición y mejora continua: Establecer KPIs claros para evaluar el rendimiento del sistema.

Ver Soluciones