Saltar al contenido

La Nueva Normativa EUDR y Cómo Cumplir con Ella

La Unión Europea ha adoptado el Reglamento contra la Deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés), una medida clave para frenar la deforestación asociada a productos comercializados dentro de su territorio. Esta normativa transforma las obligaciones empresariales, exigiendo trazabilidad y sostenibilidad en las cadenas de suministro. A continuación, te explicamos qué implica el EUDR, a quién afecta y cómo la tecnología puede ayudar a cumplir con sus requisitos.

 

Qué es el EUDR

El Reglamento Europeo contra la Deforestación tiene como propósito asegurar que los productos importados o exportados en la Unión Europea no contribuyan a la deforestación ni a la degradación de los bosques. Sustituye al anterior Reglamento Europeo de la Madera (ETR), ampliando su alcance y estableciendo criterios de sostenibilidad más rigurosos.

Desde diciembre de 2024, las empresas deberán demostrar que sus productos están libres de deforestación mediante procesos sólidos de diligencia debida y trazabilidad. El reglamento aplica a materias primas clave como cacao, café, aceite de palma, soja, caucho, madera y carne de vacuno. Estos productos deben provenir de fuentes legales y sostenibles.

A Quién Aplica el EUDR

La normativa se dirige principalmente a dos tipos de actores:

Operadores: Empresas que introducen productos en el mercado de la UE por primera vez o los exportan fuera del mismo. Esto incluye importadores, productores nacionales y exportadores.

Comerciantes: Empresas que comercializan productos que ya están en el mercado europeo. Aunque sus responsabilidades son menores que las de los operadores, también deben asegurar el cumplimiento del reglamento.

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) disponen de un periodo de transición más largo, hasta junio de 2025, para adaptarse a estas exigencias.

Requisitos Clave para el Cumplimiento

Para alinearse con el EUDR, las empresas deben implementar sistemas que garanticen:

Trazabilidad: Identificación precisa del origen de las materias primas mediante coordenadas geográficas exactas.

Diligencia debida: Evaluación de los riesgos vinculados a la deforestación, con medidas para mitigar aquellos que no puedan descartarse.

Documentación verificable: Evidencia clara y comprobable de la sostenibilidad y legalidad del origen de los productos.

Tecnología como Aliada del Cumplimiento

La complejidad del EUDR hace que las herramientas tecnológicas sean fundamentales para facilitar la trazabilidad y cumplir con las nuevas obligaciones. Entre las soluciones más útiles destacan el RFID y el IoT.

RFID para una Trazabilidad Precisa

La tecnología RFID permite seguir el recorrido de un producto desde su origen hasta el destino final. A través de etiquetas RFID, las empresas pueden registrar datos sobre ubicación, tiempos y movimientos en la cadena de suministro, lo que facilita la creación de informes detallados que demuestran el cumplimiento del reglamento.

IoT para Monitoreo y Gestión Eficiente

Las plataformas basadas en Internet de las Cosas (IoT) ofrecen funciones clave como:

  • Monitoreo en tiempo real: Sensores conectados permiten vigilar constantemente las condiciones ambientales y geográficas relacionadas con las materias primas.

  • Integración de datos: Los dispositivos recopilan información desde diversos puntos de la cadena de suministro, mejorando la transparencia y la eficiencia.

  • Automatización: Los sistemas automatizados reducen errores humanos y aceleran procesos como la evaluación de riesgos o la elaboración de reportes regulatorios.

Estas herramientas no solo ayudan a cumplir con el EUDR, sino que también mejoran la sostenibilidad general y refuerzan la imagen corporativa.

Conclusión

El Reglamento contra la Deforestación representa un avance significativo en la protección del medioambiente a nivel global. Aunque su implementación supone un reto, tecnologías como RFID e IoT hacen que el proceso sea más sencillo y eficiente.

Cumplir con el EUDR no es solo una cuestión legal, sino también una oportunidad estratégica para liderar en sostenibilidad y construir cadenas de suministro responsables que cuiden del planeta.

Descubrir soluciones de rastreo de activos y personas

 

 

 

¿Te ha servido el artículo? Déjanos tu opinión